Gustavo L. Moretta-Pedernera, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Universidad de San Andrés, Silher Corporación, Buenos Aires, Argentina; Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Universidad de San Andrés, Silher Corporación, Lima, Perú
Alfonso Ramos-Sánchez, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Macrotech Farmacéutica, México, México
Laura Cortés-Sanabria, Comité de Economía, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Montevideo, Uruguay
Rosana Chaúd-Covarrubias, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Fondo Intangible Solidario de Salud, Ministerio de Salud, Lima, Perú
Guillermo Álvarez-Estévez, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), CEDIMAT, Santo Domingo, República Dominicana
Mauricio Uribe, Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
Vicente Sánchez-Polo, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala
José C. Divino-Filho, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia
Natalia M. Wasmuth-Troche, Sociedad Paraguaya de Nefrología, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción, Paraguay
Ledisbeth Batista-Buitrago, Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión, Hospital Regional Rafael Hernández, Chiriquí, Panamá
Marta Avellán-Boza, Asociación Costarricense de Nefrología, Universidad de Costa Rica, Hospital Enrique Baltodano, Liberia, Guanacaste, Costa Rica
Rodrigo Orozco-Bass, Sociedad Chilena de Nefrología, Universidad de los Andes, Clínica Universidad de los Andes, Santiago, Chile
Héctor Martínez-Eusebio, Sociedad Dominicana de Nefrología, Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, Santo Domingo, República Dominicana
René Soto-Velásquez, Asociación de Nefrología e Hipertensión Arterial El Salvador, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Centro de Hemodiálisis de El Salvador, San Salvador, El Salvador
María M. Papaginovic-Leiva, Sociedad Argentina de Nefrología, Universidad Católica Argentina, Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina
Martín Gómez-Luján, Sociedad Peruana de Nefrología, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
Sandra Rodríguez-Manzano, Sociedad Dominicana de Nefrología, Hospital Regional Antonio Musa, San Pedro de Macorís, República Dominicana
José M. Rodríguez-Chagolla, Colegio de Nefrólogos de México A.C., Universidad Autónoma de México, Centro Médico ISSEMYM, Toluca, México
Daniel A. Molina-Comboni, Sociedad Boliviana de Nefrología, Hospital Guaracachi, Caja Petrolera de Salud, Clínica Incor, Santa Cruz, Bolivia
Yanet Álvarez-González, Sociedad Cubana de Nefrología, Instituto de Nefrología, Editora de la Revista Cubana de Nefrología, La Habana, Cuba
Pedro J. Dávila-Crespo, Asociación Guatemalteca de Nefrología, Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Erwin Campos, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Hospital Salvador Bienvenido Gautier, Santo Domingo, República Dominicana
José A. Moura-Neto, Sociedade Brasileira de Nefrología, Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública, Salvador, Bahía, Brasil
Magda Hinojosa, Comité Andino de Salud Renal, Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue, Lima, Perú
Lourdes C. Vásquez-Jiménez, Sociedad Paraguaya de Nefrología, Universidad Nacional de Asunción, Hospital Central, Asunción, Paraguay
Gloria G. García-Villalobos, Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Gabriela Gonzales, Capítulo Latinoamericano de Diálisis Domiciliaria (LACDD), Universidad de Buenos Aires, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires, Argentina
Eliana Dina-Batle, Sociedad Dominicana de Nefrología, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Hospital Metropolitano de Santiago, Santiago, República Dominicana
José R. Álvarez-Novoa, Sociedad Nicaragüense de Nefrología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Hospital Bautista, Hospital Escuela Lenin Fonseca Martínez, Managua, Nicaragua
La Declaración de Santo Domingo destaca los desafíos y las oportunidades para mejorar la educación, las normativas, las políticas públicas y el acceso a la diálisis peritoneal (DP) en Latinoamérica. Subraya la necesidad de abordar desigualdades estructurales en formación y atención, estableciendo estándares mínimos de competencias y fortaleciendo la infraestructura de salud. Inspirada en iniciativas como Standardized Outcomes in Nephrology-Peritoneal Dialysis (SONG-PD) y el European Specialty Examination in Nephrology (ESENeph), la declaración enfatiza la importancia de la armonización en la formación de nefrólogos, promoviendo una capacitación uniforme y alineada con estándares internacionales. Además, se abordan estrategias para priorizar la calidad de vida de los pacientes, garantizar accesibilidad y sostenibilidad económica, y fomentar la implementación de unidades satélites y tecnologías innovadoras. Finalmente, hace un llamado a la colaboración intersectorial para garantizar una atención inclusiva y equitativa en la región.
Palabras clave: Diálisis peritoneal. Declaración de Santo Domingo. Educación médica. Armonización. Estándares internacionales. Políticas públicas. Acceso equitativo. Salud renal.