Jorge Rico-Fontalvo, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Ciudad de Panamá, Panamá
Rodrigo Daza-Arnedo, Comité de Nefrodiabetes, Asociación Colombiana de Nefrología, Bogotá, Colombia
María Raad-Sarabia, Medicina Interna, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia; Epidemiología Clínica, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Nehomar Pájaro-Galvis, Departamento de Medicina Interna, Nuevo Hospital de Bocagrande, Cartagena, Colombia
Isabela Uparella-Gulfo, Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia
Daniel Porto-Corbacho, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia
Alonso Pomares-Lara, Departamento de Medicina Interna, Asociación Colombiana de Medicina Interna, Cartagena, Colombia
Blanca Meza-Santiago, Departamento de Medicina Interna, Clínica Cardiovascular Jesús de Nazareth, Cartagena, Colombia
Juan Montejo-Hernández, Comité de Nefrodiabetes, Asociación Colombiana de Nefrología, Bogotá, Colombia
María Cardona-Blanco, Servicio de Nefrología, Asociación Colombiana de Nefrología, Bogotá. Colombia


La metformina por su amplio perfil de seguridad y alta eficacia clínica se continúa prescribiendo como terapia de primera línea para pacientes diabéticos, sin embargo, el desarrollo de acidosis láctica asociada a su uso, que se relaciona directamente con el deterioro de la tasa de filtrado glomerular (TFG), requiere un adecuado seguimiento cuando se utilice este medicamento en individuos con enfermedad renal crónica (ERC). El efecto hipoglucemiante del fármaco mediado por inhibición de los procesos de gluconeogénesis a nivel hepático y sus diversas dianas terapéuticas generan efectos pleiotrópicos a nivel renal evidenciados en modelos animales y humanos que la convierten en una opción de tratamiento en pacientes con ERC con ajuste de dosis de acuerdo con la TFG, tal como indican las guías de práctica clínica (GPC) en la actualidad. A continuación se realiza una revisión de la farmacocinética y farmacodinamia de la metformina con énfasis en su mecanismo de acción, el riesgo de padecer acidosis láctica asociada a su uso y una revisión de la utilidad del fármaco en ERC de diversa etiología con énfasis en enfermedad renal diabética resaltando las recomendaciones actuales de las GPC para su uso en pacientes con ERC.



Keywords: Metformina. Enfermedad renal diabética. Acidosis láctica asociada a metformina. Enfermedad renal crónica.