Jorge Rico-Fontalvo, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Ciudad de Panamá, Panamá
Guillermo Álvarez-Estévez, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Ciudad de Panamá, Panamá
Vicente Sánchez-Polo, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Ciudad de Panamá, Panamá
Eliana Diná-Batle, Sociedad Dominicana de Nefrología, Santo Domingo, República Dominicana; Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de los Caballeros, República Dominicana; Servicio de Nefrología, Hospital Metropolitano de Santiago, Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Eduardo Lorca-Herrera, Sociedad Chilena de Nefrología, Providencia, Chile; Departamento de Medicina Interna Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Providencia, Chile
Claudio Mascheroni, Sociedad Argentina de Nefrología, Buenos Aires, Argentina; Servicio de Nefrología San Pedro, San Pedro, Buenos Aires, Argentina
Lourdes C. Vázquez, Sociedad Paraguaya de Nefrología, Asunción, Paraguay; Departamento de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay
Guillermo Rosa-Diez, Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Latinoamérica
María Raad-Sarabia, Medicina Interna, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia; Epidemiología Clínica, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Ricardo Correa-Rotter, Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, Ciudad de México, México; Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México


La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en todo el mundo, con una prevalencia estimada entre un 11 a 13%. La enfermedad renal diabética (ERD) es responsable de un elevado porcentaje de pacientes con ERC. Desde hace más de 20 años se conoce el papel nefroprotector de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y de los antagonistas del receptor de angiotensina II. Más recientemente, se han desarrollado nuevos fármacos que han demostrado retrasar la ERD. Entre estos resaltan los inhibidores del cotransportador SGLT2, así como los antagonistas del receptor mineralocorticoide (ARM). En la práctica clínica existen disponibles varios ARM, tales como la espironolactona y la eplerenona y más recientemente se ha incorporado a este grupo un antagonista selectivo del receptor no esteroideo la finerenona. El objetivo de este documento es ofrecer recomendaciones, basadas en la literatura disponible, con respecto al uso de los ARM en pacientes con ERC secundaria a diabetes mellitus, así como en ERC de otro origen.



Keywords: Enfermedad renal crónica (ERC). Enfermedad renal diabética (ERD). Antagonista del receptor mineralocorticoide (ARM). Finerenona. Espironolactona. Eplerenona. Hiperpotasemia.