Andrés Urrestarazú-Fernández, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UDELAR); Servicio de Nefrología, Hospital Pasteur, Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Montevideo, Uruguay
Diego Tobal, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UDELAR); Servicio de Nefrología, Hospital Pasteur, Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Montevideo, Uruguay
La vancomicina es un antibiótico ampliamente utilizado en pacientes en hemodiálisis (HD) debido a infecciones del acceso vascular por Staphylococcus aureus. Objetivos: Conocer las variaciones de las concentraciones de vancomicina durante las sesiones de HD. Establecer una pauta de dosificación y un esquema terapéutico para estos pacientes. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de centro único con dosificación prediálisis y posdiálisis de vancomicina en pacientes en HD. Se utilizaron capilares de triacetato de celulosa de bajo flujo. Resultados: Se estudiaron 12 pacientes, 4 mujeres y 8 hombres. La edad media fue 43.8 ± 14.4 años (22-75). Se analizaron 28 sesiones. La reducción de vancomicina media fue del 38.7% (17.4-77.6%). Discusión: La consideración de aspectos vinculados a la técnica dialítica que favorecen la depuración de vancomicina son fundamentales para guiar el tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con vancomicina debe ser individualizado, contemplando diversos aspectos de la técnica dialítica y la dosificación plasmática de vancomicina. Evidenciamos una depuración de vancomicina media del 38.7% con capilares de bajo flujo, similar a lo reportado por otros autores con capilares de alto flujo. La depuración de vancomicina fue significativamente menor al utilizar accesos femorales.
Keywords: Hemodiálisis. Vancomicina. Staphylococcus aureus.