Ricardo Silvariño, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Pablo Ríos, Comisión Asesora de Salud Renal, Programa de Salud Renal de Uruguay, Uruguay
José Boggia, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Laura Solá, Comisión Asesora de Salud Renal, Programa de Salud Renal de Uruguay, Montevideo, Uruguay
Alejandro Ferreiro, Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Latinoamérica
Verónica Lamadrid, Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Liliana Gadola, Comisión Asesora de Salud Renal, Programa de Salud Renal de Uruguay; Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay


Antecedentes: Uruguay instituyó medidas integrales contra el tabaquismo reduciendo su consumo, e impactando sobre la enfermedad cardiovascular y muerte. Existe asociación entre tabaquismo y desarrollo-progresión de enfermedad renal crónica (ERC). Objetivo: Evaluar prevalencia de tabaquismo y su asociación con la progresión de la ERC y la mortalidad, en la cohorte del Programa de Salud Renal de Uruguay (PSR). Pacientes y método: Se incluyeron pacientes del PSR (2004-2021), obteniéndose datos sobre tabaquismo, progresión de ERC y muerte. Resultados: Se incluyeron 25,923 pacientes, 58.7% hombres, edad 70 (60-77) años; 1,663/25,923 (6.5%) consumían tabaco al ingreso y 498/14,538 (3.4%) al final del seguimiento (4.8 años), descendiendo el consumo un 47.7% (p < 0.05); 2,408 (9.28%) pacientes progresaron a insuficiencia renal extrema (IRE) y 7,450 (28.73%) murieron. El tabaquismo se asoció a progresión a IRE (hazard ratio [HR]: 1.38; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.20-1.60; p = 0.000) y muerte (HR: 1.34; IC 95%: 1.22-1.46; p = 0.000). De 1,000 pacientes con datos del seguimiento, 731 (73.1%) lo abandonaron y 269 (26.9%) lo mantuvieron. El abandono asoció reducción del riesgo de muerte (HR: 0.70; IC 95%: 0.53-0.93; p = 0.015), sin modificar la progresión a IRE (HR: 0.86; IC 95%: 0.57-1.29; p = 0.484). Conclusiones: La prevalencia de tabaquismo descendió en el PSR. El tabaquismo se asoció a progresión a IRE y muerte, y su cese disminuyó el riesgo de muerte sin influir en la progresión a IRE.



Keywords: Insuficiencia renal crónica. Tabaquismo. Progresión de enfermedad renal.