Leticia Peluffo, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Eliana Cabrera, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Sofía San-Román, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Cecilia Baccino, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Santiago Acle, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Agustín Noboa, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Mariana Risso, Servicio de Endocrinología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Cristina Alonso, Servicio de Endocrinología, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Mercedes Piñeyro, Cátedra de Endocrinología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Luis Cazabán, Servicio de Cirugía, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Edgardo Spagnuolo, Servicio de Neurocirugía, Cooperativa de Servicios Médicos, Montevideo, Uruguay
Cecilia Buzzi, Laboratorio de Análisis Clínicos, Montevideo, Uruguay
Beatriz Varela, Laboratorio de Análisis Clínicos Montevideo, Uruguay
Milton Fornella, Laboratorio de Análisis Clínicos, Montevideo, Uruguay
Óscar Noboa, Servicio de Nefrología, Cooperativa de Servicios Médicos; Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Ricardo Silvariño, Comisión Asesora de Salud Renal, Programa de Salud Renal de Uruguay; Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay


La hipertensión arterial (HTA) secundaria engloba un conjunto de formas de hipertensión arterial que responden a una causa etiológica identificada y, que por tanto, pueden resolverse si se soluciona la causa subyacente. Tiene una prevalencia reportada del 5-10% en población general, que es más alta cuando se consideran grupos específicos de pacientes. Las causas endocrinas de hipertensión secundaria son prevalentes. Se describen cinco casos clínicos de hipertensión secundaria a hiperaldosteronismo primario, enfermedad de Cushing, hiperparatiroidismo primario y feocromocitoma, y se actualizan los algoritmos de diagnóstico y tratamiento para cada caso.



Keywords: Hipertensión arterial secundaria. Hiperaldosteronismo primario. Síndrome de Cushing. Hiperparatiroidismo primario. Feocromocitoma.