Jorge Rico-Fontalvo, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Ciudad de Panamá, Panamá
María Raad-Sarabia, Medicina Interna, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia; Epidemiología Clínica, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Rodrigo Daza-Arnedo, Comité de Nefrodiabetes, Asociación Colombiana de Nefrología, Bogotá, Colombia
Jorge González-Correa, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Manuel Uribe Ángel, Medellín, Colombia
Emir Ortiz-Ibarra, Asociación Colombiana de Nefrología, Bogotá, Colombia
Isabela Uparella-Gulfo, Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia
Nehomar Pájaro-Galvis, Departamento de Medicina Interna, Nuevo Hospital de Bocagrande, Cartagena, Colombia
Nataly Aguilar-Salcedo, Departamento de Medicina Interna, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
Las complicaciones trombóticas han sido descritas de forma frecuente en aquellos pacientes que cursan con infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se ha descrito recientemente en la literatura el desarrollo de microangiopatía trombótica sistémica como complicación de la infección activa por SARS-CoV-2. Se presenta el caso clínico de una paciente con infección confirmada por SARS-CoV-2 que desarrolló microangiopatía trombótica secundaria en el contexto agudo de la enfermedad tratada exitosamente con terapia de plasmaféresis.
Keywords: Microangiopatía trombótica. SARS-CoV-2. Plasmaféresis. Trombosis.