Juan C. Ramírez-Sandoval, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Odette Díaz, Departamento de Nefrología, Centro Médico 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ciudad de México, México
Ernesto López-Almaraz, Hospital ABC, Ciudad de México, México
Magdalena Madero, Departamento de Nefrología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Antonio Méndez-Durán, Coordinación de Servicios Indirectos, Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica, Dirección de Prestaciones Médicas,Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de México, México
Gregorio T. Obrador-Vera, Escuela de Medicina, Universidad Panamericana, Ciudad de México, México
Rafael Valdez-Ortiz, Servicio de Nefrología, Hospital General de México Dr. Liceaga. Ciudad de México, México
Ricardo Correa-Rotter, Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, Ciudad de México, México; Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
El hiperparatiroidismo secundario grave relacionado con la enfermedad renal crónica avanzada es una complicación acompañada de morbimortalidad cuyo diagnóstico y tratamiento son complejos. La interpretación de las mediciones de la hormona paratiroidea molécula intacta y las opciones terapéuticas con calcimiméticos, vitamina D, paratiroidectomía o maniobras mixtas se presentan en un algoritmo clínico para los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sin diálisis y para aquellos bajo tratamiento sustitutivo de la función renal.
Keywords: Hiperparatiroidismo. Enfermedad renal crónica. Calcio. Fósforo. Hormona paratiroidea. Fracturas.