Mauricio Arvizu-Hernández, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Octavio J. Salgado, Nefrología Intervencionista, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador
Jorge Arellano-Sotelo, Radiología Intervencionista, Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Gerardo Barquero, Servicio de Nefrología, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica
Yarima Batista, Servicio de Nefrología, Complejo Hospitalario Metropolitano Caja de Seguro Social, Ciudad de Panamá, Panamá
Gerardo G. Corpus, Servicio de Nefrología y Hemodiálisis, Centro de Atención en Nefrología Integral e Intervencionismo Renacer, Saltillo Coahuila, México
Manuel Llaro, Servicio de Nefrología, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao, Perú
Katty Rabanal, Servicio de Nefrología, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Seguro Social de Salud (ESSALUD), Lima, Perú
Precil D. Miranda de Menezes, División de Nefrología, Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da USP, São Paulo, Brasil
Juan C. García, Servicio de Nefrología y Urología, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León, Guanajuato, México
César A. Restrepo-Valencia, Departamento clínico, Universidad de Caldas, Caldas, Manizales, Colombia
Jaime Vélez, Departamento de Cirugía Vascular, Christus Sinergia-Clínica Farallones, Cali, Colombia
Guillermo Rosa-Diez, Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Latinoamérica
Neiro Quintero, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Hospital Barros Luco, Santiago de Chile, Chile
Ricardo Correa-Rotter, Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, Ciudad de México, México; Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Este documento establece la posición del Comité de Nefrología Intervencionista y del Grupo de Consenso para Optimización de Accesos Vasculares de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SALNH) y es el resultado del interés promovido en la sociedad para diseñar un conjunto de recomendaciones, simples, exhaustivas y sobre todo aplicables a la región acerca de la creación, cuidado y manejo de los accesos vasculares para pacientes en hemodiálisis; para ello se seleccionó la información con mayor sustento científico y que mejor se adapta a las necesidades de los pacientes. Este documento intenta poner al alcance de todos los profesionales de la salud y los pacientes las mejores opciones sobre el acceso vascular (AV) para hemodiálisis, desde su planeación, creación y vigilancia hasta la resolución de las complicaciones potenciales.
Keywords: Acceso vascular. Hemodiálisis. Catéter. Fístula arteriovenosa. Recomendaciones. SLANH.